30 de abril de 2025.
Un espacio para explorar oportunidades, compartir experiencias y fortalecer lazos representa la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025) que inició este miércoles en el Complejo Morro Cabaña, en La Habana.
“La recuperación del turismo cubano requiere una estrategia audaz, que combine reformas estructurales, innovación, cooperación internacional y empoderamiento local”, expresó el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, en la bienvenida ante ministros de Gobierno, embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.
A la ceremonia de apertura de la edición 43 también asistieron representantes de los principales turoperadores, agencias de viajes y líneas aéreas, así como presidentes, empresarios, socios y hombres de negocios de compañías hoteleras y turísticas junto a la prensa especializada.
La República Popular China llega, en esta ocasión, como País Invitado de Honor. Según expresó el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, transcurrido un año de la anterior feria este mercado crece en la emisión de turistas hacia la isla. El ascenso está propiciado por el restablecimiento de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing y la exención del requisito de visado a portadores de pasaportes ordinarios chinos.
“Nuestro país destaca por sus hermosas playas, por la tierra del mejor tabaco del mundo, de su excelente café y exquisito ron”, agregó el titular de la cartera. También resaltó la oferta de turismo de naturaleza, rural y comunitario; de salud, bienestar y calidad de vida; además de la organización de eventos, congresos e incentivos.
El viceministro de Cultura y Turismo de China, Rao Quan, señaló que este es un momento significativo para “fortalecer nuestros intercambios y colaboraciones con los camaradas cubanos y colegas internacionales para promover el florecimiento global del turismo”.
Conforme a su intervención, el turismo no solo es una industria económica, sino también una industria que promueve la felicidad. “Desempeña un papel único en mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, construir hogares espirituales, mostrar la imagen nacional y profundizar el aprendizaje recíproco entre civilizaciones”, sostuvo.
Dedicado a las tradiciones cubanas, FitCuba 2025 mostrará el potencial turístico de la Mayor de las Antillas que va mucho más allá de la oferta de sol y playa para brindar un destino lleno de historia, cultura e identidad.