22 de mayo de 2025.
La COCAL (Federación de Entidades Organizadora de Congresos y Afines de América Latina) promueve en los próximos meses varios eventos para fortalecer la industria de reuniones en la región. Esta asociación de entidades organizadoras de congresos y afines incentiva el intercambio de saberes, mejores prácticas y nuevas oportunidades en el sector. Estos son los eventos cuyos detalles comparten desde sus redes sociales.
Brasil diseña el futuro del sector MICE en LATAM
El IV Summit Eventos Brasil pondrá en la mira del 25 al 28 de mayo el futuro del sector MICE en Latinoamérica. Los principales líderes de la industria debatirán sobre sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a los eventos y experiencias inmersivas. Este será un encuentro para apostar, sin dudas, por las nuevas tendencias emergentes que están redefiniendo la industria, adaptadas a las demandas y expectativas de un mundo en constante evolución.
Construir alianzas con el 41º Congreso COCAL
El 41º Congreso COCAL 2025 llegará del 23 al 25 de julio a la reconocida como capital industrial de Honduras: la ciudad San Pedro Sula. Luego de trece años el país volverá a acoger esta cita que incentiva la construcción de alianzas más allá de las fronteras. A través de conferencias magistrales, talleres interactivos y sesiones de networking, el congreso ofrecerá un espacio único para el intercambio de conocimientos, tendencias e innovaciones que impulsarán el desarrollo de la industria en la región.
MeetUp Argentina 2025 un espacio para nuevos vínculos
La ciudad de Buenos Aires se prepara también para recibir del 6 al 7 de agosto al talento que mueve Latinoamérica. El MeetUp Argentina 2025 es el lugar en el que convergen los protagonistas de la industria de reuniones, un espacio para que destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y clientes creen nuevos vínculos y oportunidades de negocio. En el Centro de Convenciones de esa capital se debatirá el presente y el futuro de la actividad, dándoles voz a sus protagonistas, tanto de Argentina como a nivel mundial, siendo un faro de innovación.