Timbalaye 2025 celebra la herencia cultural de los congos africanos

15 de agosto de 2025.

La XVII edición del Festival Internacional de la Rumba Timbalaye, que se celebrará del 25 al 31 de agosto, rendirá homenaje este año a las voces ancestrales de los congos traídos de África, destacando su legado cultural en la identidad cubana.

Timbalaye

Bajo el lema “Hay un congo cará’”, la Ruta de la Rumba recorrerá varias provincias del país con el propósito de transmitir la esencia vibrante de esta etnia, informó la vicepresidenta de Timbalaye, Irma Castillo.

Según declaraciones recogidas por Prensa Latina, Castillo explicó que el festival por primera vez adoptará el color verde como símbolo de la energía de este grupo étnico. Además, se vinculará con la siguaraya, planta de la cultura popular cubana.

La edición se organizará en torno a tres ejes temáticos: “Tras las huellas del legado”, que resalta la tradición oral; “Las voces ancestrales”, centrado en los cantos y la danza como formas de transmisión del conocimiento; y “Viviendo en los barrios”, para visibilizar expresiones del patrimonio vivo en comunidades locales.

Timbalaye

El 24 de agosto se celebrará un pre-festival en el Pabellón Cuba con actividades infantiles y culturales. La inauguración oficial será el 25 en la Casa de las Américas, donde se realizará el coloquio internacional Timbalaye y una conferencia magistral sobre los congos y el Palo Monte, a cargo del etnólogo Miguel Barnet.

Durante la semana, el festival se desplazará por barrios habaneros y llegará a provincias como Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, donde concluirá su recorrido por Cuba.

Fundado en 1999 por Irma Castillo, María Elena Mora y Ulises Mora, Timbalaye se consolida como un promotor internacional de la cultura cubana, con la rumba como motor principal. Este género, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, conecta a la isla con sus raíces africanas y con el mundo.

Comparte si te gusta

Entradas relacionadas

Deja tu comentario