2 de octubre de 2025.
El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara celebrará su vigésima edición del 14 al 18 de abril de 2026, según anunció su director, Sergio Benvenuto, en conferencia de prensa realizada en la sede del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Benvenuto destacó que el festival no solo es una plataforma para el cine alternativo, sino también un espacio de encuentro multicultural que conecta con las personas. “Es un gusto poder trabajar en un proyecto con dos aristas: cultural y de desarrollo local”, afirmó.
El presidente del ICAIC, Alexis Triana, celebró el esfuerzo sostenido durante dos décadas para consolidar un evento internacional en una ciudad pesquera ubicada a casi 800 kilómetros de La Habana. “Han sido dos décadas de empeño, ha sido una utopía preciosa”, expresó.
Podrán concursar obras de cualquier nacionalidad, presentadas en su idioma original y con subtítulos en español, cuya fecha de terminación esté comprendida entre 2024 y el cierre de la convocatoria. El plazo de admisión se extenderá del 6 de octubre de 2025 al 5 de enero de 2026.
Las categorías en competencia son largometraje de ficción, cortometraje de ficción, largometraje documental, cortometraje documental, y animación y audiovisual experimental.
Cada categoría contará con un jurado compuesto por reconocidas figuras del cine, el audiovisual y las artes, tanto nacionales como internacionales. Las obras competirán por los Premios Lucía, principales galardones del festival, además de otros premios y menciones colaterales.
La vigésima edición del Festival de Cine Pobre de Gibara representa una ocasión especial, al reafirmar la vigencia de un proyecto fundado en 2003. Desde entonces, el evento se ha mantenido como un espacio vital para el cine alternativo y de bajo presupuesto, la creatividad y la resistencia cultural.
Para más detalles sobre la convocatoria oficial, visita.