19 de noviembre de 2025.
La Ciénaga de Zapata, ubicada al sur de la provincia cubana de Matanzas y reconocida como uno de los destinos de naturaleza más importantes del occidente de la isla, se alista como sede de la decimoquinta edición del TURNAT en septiembre de 2026. Este es el evento internacional más trascendente del país para la promoción del turismo de naturaleza.

Importantes son las novedades en la infraestructura turística local, gestionada por el grupo hotelero Cubanacán. El hotel Playa Girón ha completado una significativa renovación en sus áreas de alojamiento y ha dado un salto estratégico al pasar de un plan convencional a operar bajo el sistema de todo incluido.
Esta transformación permite la creación de circuitos de turismo de estancia, combinando la comodidad del resort con los atractivos naturales de alta demanda en el territorio.
La información fue dada a conocer por la subdirectora comercial del Complejo Ciénaga de Zapata, Magyory Fernández, quien además aseguró que la oferta ecoturística del destino es excepcional.
«Para el buceo, contamos con cuatro centros internacionales ambientalmente certificados y once puntos de inmersión. Para los amantes de la observación de aves, tenemos una red de senderos que recorren dos importantes refugios de fauna: Bermejas y Salinas, ideales para avistar especies tanto endémicas locales como nacionales».
La ubicación estratégica de la Ciénaga de Zapata, en el occidente de Cuba y con cercanía geográfica a La Habana y Varadero, permite a los visitantes acceder a este paraíso natural en poco tiempo.
La diversidad de actividades permite diseñar programas especializados de dos a cuatro días, lo que convierte a la zona en un destino completo y de experiencia enriquecida para el turismo de naturaleza, que el TURNAT 2026 se encargará de promocionar ante el mundo.
