14 de septiembre de 2025.
La Casa Museo Oswaldo Guayasamín mantiene abierta al público la exposición “Quito y La Habana: Dos capitales Patrimonio Cultural de la Humanidad”, un homenaje visual que celebra la riqueza arquitectónica y humana de estas dos ciudades latinoamericanas reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El director de la Casa Museo Oswaldo Guayasamín, Fabián Betancourt, compartió con Eventos en Cuba detalles de esta propuesta cultural, disponible hasta el 6 de octubre como una opción enriquecedora para quienes lleguen hasta el Centro Histórico de la Habana Vieja. Los visitantes pueden disfrutarla de martes a sábado (9:30 a.m. – 3:00 p.m.), con entrada libre.
Organizada en conmemoración del 83 aniversario del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler, la muestra reúne las obras de los fotógrafos Julio Ángel Larramendi (Cuba) y Andrés Jiménez (Ecuador), quienes proponen un diálogo entre las imágenes de La Habana y Quito, resaltando sus similitudes patrimoniales y el espíritu acogedor de sus habitantes.
Durante la inauguración, el embajador de Ecuador en Cuba, Excmo. Sr. José María Borja López, destacó el simbolismo de unir estas dos ciudades patrimoniales: “Quito, fundada en 1534 y declarada Patrimonio en 1978, y La Habana, fundada en 1519 y declarada Patrimonio en 1982, comparten no solo su condición de joyas arquitectónicas, sino también la calidez de su gente”.
Los fotógrafos Andrés Jiménez y Julio Larramendi presentaron series que capturan la esencia urbana y humana de ambas capitales. Jiménez, arquitecto y fotógrafo quiteño, exhibe 20 obras de su serie “Quito, otra mirada”, mientras que Larramendi comparte su visión de La Habana, ciudad que ha documentado por más de tres décadas.
Esta exposición forma parte de un esfuerzo conjunto entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la embajada de Ecuador en Cuba, la Red de Ciudades Patrimoniales Cubanas y la propia Casa Museo Oswaldo Guayasamín. La muestra se encuentra en Obrapía 111, entre Oficios y Mercaderes, en La Habana Vieja.