4 de abril de 2025.
La tercera edición del Mes de Europa en Cuba llega del 9 de abril al 9 de mayo, con especial énfasis en el cine. Más de 70 actividades conforman el programa que ofrece un recorrido plural por la música, el teatro, la literatura, las artes visuales y mucho más.
Junto a las iniciativas en la capital cubana, habrá presentaciones en Gibara (Holguín), Matanzas e Isla de la Juventud, trascendió en conferencia de prensa efectuada en el Palacio del Segundo Cabo en La Habana Vieja.
La embajadora de la delegación de la Unión Europea en La Habana, Isabel Brilhante, resaltó entre las propuestas el octavo Festival de Cine Europeo que traerá del 16 al 30 de abril lo mejor del séptimo arte contemporáneo del viejo continente.
Este año ofrecerá la mayor cantidad de títulos en su historia, con un total de 28 cintas representativas de todas las corrientes actuales del cine europeo que serán exhibidas en las salas de 23 y 12, Chaplin y Acapulco.
La filmografía de los países miembros del bloque tendrá presencia también en el Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara y el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde.
Entre las novedades se sumará la primera Muestra de Teatro Europeo, con obras de Polonia, Países Bajos, Portugal, España y Alemania. Mientras la realización del primer Festival de Letras Europeas contará con un curso de escritura creativa a cargo del autor cubano Leonardo Padura.
También tendrá lugar el estreno del Café de Europa, concebido para el diálogo y el intercambio de experiencias, y que en su primera edición estará dedicado al cine y contará con el actor y director Jorge Perugorría, el director Fernando Pérez y la realizadora Lizette Vila.
Como en años anteriores, volverán los eventos clásicos que han conquistado al público como la Noche Europea de Estrellas en la Quinta de Los Molinos y la Feria de Estudios en Europa, que esta vez tendrá como sede a la Fábrica de Arte Cubano.
Por su parte, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana inaugurará el antiguo Convento de Santa Clara en la primera etapa de su rehabilitación. En este recinto funcionará el futuro colegio para la formación de jóvenes de Cuba y el Caribe en restauración patrimonial.
La delegación de la Unión Europea en Cuba encabeza esta iniciativa en la que participan representaciones diplomáticas de los Estados miembros, y este año se suman las embajadas de Suiza, Noruega y el Reino Unido.
Toda la programación actualizada estará disponible en https://www.mesdeeuropaencuba.eu/