9 de junio de 2025.
El Festival del Caribe acontecerá del 3 al 9 de julio en Santiago de Cuba. La Fiesta del Fuego, como también se le conoce, dedica su edición 44 a la cultura popular de Curazao.
La coordinadora de la delegación de Curazao, Aisha Gijsbertha-Leer, expresó su satisfacción al dedicar por tercera ocasión este evento a su país. “Queremos utilizar el festival como un momento para conectarnos después con la gente que vamos a conocer aquí”, dijo en declaraciones a la televisión nacional.
Subrayó que, como parte de este intercambio cultural entre ambos pueblos, compartirán elementos históricos e identitarios de su nación con el objetivo de acercarlos a santiagueros y foráneos.
El director artístico por la parte invitada, Dennis Puriel, resaltó la diversidad cultural de Curazao debido a la influencia europea y africana, mezcla que se apreciará en los espectáculos en Santiago de Cuba. Confirmó la asistencia de Kondjemba, Dundula y Nos Antias, asiduos a la Fiesta del Fuego.
Un amplio trabajo de preparación y promoción también tiene lugar en varios países como Honduras, Colombia, Jamaica, México y España, y en eventos internacionales por especialistas de la Casa del Caribe.
De acuerdo al director de la institución auspiciadora de la cita, Orlando Verges, se estima la participación internacional de alrededor de 300 investigadores, promotores, exponentes y estudiosos de la cultura popular tradicional de los pueblos, y más de 150 de Curazao. También resaltó la relevancia del festival para la urbe indómita que el 25 de julio cumplirá 510 años de fundada.