Finca “La María”, una experiencia de vida rural en Cuba

15 de junio de 2024.

Con el reto de brindar nuevas experiencias que complazcan al vacacionista actual, la agencia de viajes Ecotur propone visitas guiadas por diferentes fincas agroturísticas en el país. Hoy compartimos una experiencia en la central provincia de Ciego de Avila, donde visitamos la Finca “La María”.

Finca “La María”

Ubicada al sur de la ciudad de Morón, y llena de atractivos para quienes desean conocer el campo cubano auténtico e intercambiar con quienes cultivan la tierra, está la Finca “La María”. Allí se cultiva la tierra, se respeta a la naturaleza y se conservan las tradiciones campesinas.

Hagamos un poco de historia. Esta finca tuvo como primer propietario al inmigrante español Genaro Clero, quien llegó a Cuba en 1918 y una década después compró la primera parcela de tierra, que incrementó de forma progresiva. La propiedad se distingue por conservar parte de los implementos agrícolas de esas etapas iniciales, que hoy son admirados con asombro por los visitantes. Muchos de ellos se mantienen funcionando, incluso hoy, y se utilizan en los procesos de producción, según explica el actual dueño de la finca, Idelfonso Clero Hernández. Así puede verse un tractor de la marca John Deere del año 1956 o un antiguo trapiche, utilizado para la obtención del guarapo, que es el nombre que se da al jugo de la caña de azúcar.

Finca “La María”

Durante el recorrido por la finca “La María”, el visitante puede apreciar el uso de prácticas agroecológicas que garantizan producciones más saludables y la protección del medio ambiente. También disfrutar de la interacción con animales de granja o dar paseos a caballo, así como descubrir diferentes especies de la flora cubana, fundamentalmente árboles frutales y maderables, plantas ornamentales y medicinales, hortalizas y cultivos varios.

Un valor agregado en el funcionamiento de esta finca es la implementación de principios de la economía circular. Aquí se extraen aceites de semillas de girasol, ajonjolí, maní y soja para el consumo propio y se elaboran abonos orgánicos como el humus y el lixiviado de lombriz. Además, el uso de un molino de viento en el riego de los cultivos propicia el ahorro de energía eléctrica, evita el uso de combustibles fósiles para obtenerla y convierte así a las producciones en amigables con el medio ambiente.

De la mano de esta familia de productores del campo y como parte de las propuestas de agroturismo de la agencia de viajes Ecotur en la provincia de Ciego de Avila, los invitamos a conocer sobre la vida rural en Cuba. Todas estas experiencias que hoy hemos compartido y muchas más estarán a la espera de los visitantes en la Finca “La María”.

Finca “La María”

Comparte si te gusta

Entradas relacionadas

Deja tu comentario