6 de febrero de 2025.
La Feria Internacional del Libro de La Habana espera la presencia de más de 40 naciones y alrededor de 400 invitados extranjeros, con una representación especial de la República de Sudáfrica como país invitado de honor. La edición 33 del evento sesionará entre el 13 y el 23 de febrero en la capital y luego se trasladará al resto de las provincias hasta su cierre en marzo en Santiago de Cuba.
Como novedad, la cita propone este año la impresión del primer lote de textos de la Biblioteca del Pueblo, donde figuran clásicos de la literatura cubana y extranjera. El presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, así lo anunció en una rueda de prensa celebrada en el Centro de Prensa Internacional.
El también presidente del comité organizador adelantó también que “Cuba presentará más de 1300 novedades entre libros físicos y digitales, con más de dos millones 400 mil ejemplares redistribuidos por todo el país”.

Múltiples eventos asociados a la gran fiesta de las letras, incluidos conciertos, presentaciones teatrales y cinematográficas, formarán parte de las actividades culturales. Al Respecto, el coordinador del programa del evento, Josué Pérez, apuntó que la sala Nicolás Guillén será la principal para las presentaciones en La Cabaña y en este espacio concurrirán representantes de todos los continentes.
El programa de la feria se caracteriza por ser muy amplio, desbordando las murallas de La Cabaña y alcanzando prácticamente todos los territorios de la ciudad. Además de su sede del Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, tendrá otras 18 subsedes distribuidas en toda la capital.
Según informó el comité organizador, el programa de actividades se subirá a su página web en la que se actualizará a la población acerca de los eventos a realizar.