25 de septiembre de 2025.
El Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la Fototeca de Cuba (FC) anunciaron los detalles de la 19.ª edición de Noviembre Fotográfico 2025, evento que posiciona a La Habana y otras provincias como epicentro de la fotografía en el Caribe y América Latina.
De acuerdo con una nota de la Agencia Cubana de Noticias, la cita del 1 al 30 de noviembre contará con la presencia de invitados especiales, fotógrafos brasileños, representantes de Matanzas y cuatro ganadores del concurso Regino Eladio Boti, celebrado en Guantánamo.
Bajo el lema “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”, el festival reunirá a 203 artistas de 16 países, con homenajes históricos, exposiciones centrales y colaterales, el primer catálogo digital general y el Primer Salón de Fotografía Abstracta.
Uno de los ejes principales será la muestra dedicada al fotógrafo y antropólogo brasileño Pierre Verger, en Factoría Habana, con énfasis en sus registros de Cuba en las décadas de 1940 y 1950.
También se celebrarán los 80 años de las Naciones Unidas y de las relaciones diplomáticas Cuba–Canadá, con actividades en espacios como la Fábrica de Arte Cubano y el propio centro experimental Factoría Habana.
La directora de la FC, Lissette Solórzano, informó que el programa incluirá intervenciones urbanas en la Plaza Vieja por el aniversario 506 de La Habana, y el espacio digital “Cuenta atrás”, con cápsulas de entrevistas difundidas en redes sociales en ediciones previas.
Gran relevancia tendrá el Coloquio que acompaña tradicionalmente la agenda expositiva, que en esta oportunidad rendirá homenaje al centenario del maestro fotógrafo Raúl Corrales, figura esencial en la historia visual de Cuba.
Por primera vez, Noviembre Fotográfico contará con un logo oficial, además de spot, cartel y recursos para redes sociales, consolidando esta edición como un evento de gran alcance artístico y comunicacional.
Durante todo noviembre, galerías, espacios alternativos, calles y plazas de La Habana se transformarán en escenarios fotográficos, proyectando la creación cubana y latinoamericana en diálogo con el mundo.
Esta edición reafirma a La Habana como capital cultural de la imagen y premiará a jóvenes talentos que, desde nuevas miradas, utilizan la luz para narrar sus mundos interiores y cotidianos.