17 de noviembre de 2025.
Un cartel artístico de lujo convierte al Salón Rosado de la Tropical Benny Moré en el gran escenario de la música popular bailable, en el marco del evento internacional “Baila en Cuba”. Las presentaciones reúnen a reconocidas orquestas cubanas que, con su sonoridad característica y su poder de convocatoria, ofrecen noches de auténtico espectáculo.

El programa artístico, divulgado por el Comité Organizador, incluye a Adalberto Álvarez y su Son (lunes 17), Manolito Simonet y su Trabuco (martes 18), Elito Revé y su Charangón (miércoles 19), Issac Delgado y su Orquesta (jueves 20) y Maykel Blanco y su Salsa Mayor (viernes 21), agrupaciones que representan lo más auténtico de la música bailable cubana.
La cita, promovida por Artex Promociones Artísticas y Literarias, a través de su Agencia de Turismo Cultura Paradiso, se celebra en La Habana del 16 al 21 de noviembre, y despliega un programa académico y práctico de gran alcance durante toda la semana.
Talleres de Casino, Timba, Chachachá y Folklor, junto a clases magistrales a cargo de profesores de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes, enriquecen la formación de los participantes.
En tanto, la disciplina Lady/Men Style aporta un espacio para perfeccionar técnicas y estilos que fortalecen la expresión y seguridad en la pista, fomentando la individualidad y el carisma de cada bailador.
Las competencias de parejas de baile, diseñadas para premiar la creatividad, la técnica y la pasión por los ritmos cubanos, se convierten en un momento de celebración y encuentro cultural. En ellas, los participantes no solo muestran su talento, sino también su capacidad de transmitir la esencia de la música y la danza de la Mayor de las Antillas.
Con esta edición, Baila en Cuba se suma a los festejos por el aniversario 506 de la fundación de La Habana, reafirmando a la ciudad, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en el apartado de música.
