Próximo a iniciar en ExpoCuba el evento internacional FIHAV 2025

14 de noviembre de 2025.

La XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) se consolida como la mayor bolsa comercial del Caribe, con la participación confirmada de más de 700 empresas y delegaciones de 47 países y la Unión Europea.

FIHAV

Del 24 al 29 de noviembre, el recinto ferial de ExpoCuba se transformará en un espacio de encuentro global para la inversión extranjera, la cooperación estratégica y las nuevas oportunidades de negocio.

Los detalles de este evento fueron dados a conocer en conferencia de prensa que contó con la presencia del titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Oscar Pérez-Oliva Fraga, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte Corona, y el vicepresidente primero del Grupo Palco, Jorge Luis Pérez Llerandi.

Agenda diversa y estratégica

El programa incluye el VIII Foro de Inversiones, la presentación de la Cartera de Oportunidades y los Días Nacionales en homenaje a los países participantes.

Paralelamente, el Fórum Bancario del Caribe (26 y 27 de noviembre) reunirá a representantes de la CARICOM para fortalecer la integración financiera regional.

Foros empresariales, lanzamientos de productos y conferencias sobre diversas materias estarán en la agenda de FIHAV 2025.

Áreas temáticas innovadoras

Entre los atractivos principales de esta edición sobresale la exhibición de cinco áreas temáticas innovadoras.

  • Hecho en Cuba: exhibición de productos y servicios exportables en formato concurso con 280 participantes.
  • Transición energética: muestra de proyectos en fuentes renovables y transformación de la matriz energética nacional.
  • IA Cuba: espacio interactivo sobre inteligencia artificial y sus aplicaciones en sectores estratégicos.
  • Foro de Mecanismos de Integración: proyectos vinculados a esquemas como ALBA-TCP, BRICS y ALADI.
  • Cuba Única: promoción integral del turismo con propuestas innovadoras para inversionistas extranjeros.

Amplia representación consolida a FIHAV

La feria contará con la presencia de 16 delegaciones oficiales de países como Venezuela, México, Bulgaria, Irán, Sudáfrica y Angola, además de representantes de organismos regionales como el ALBA-TCP y la ALADI.

Se suman 15 agencias de promoción del comercio e inversiones y más de 20 Cámaras de Comercio internacionales, con especial protagonismo de Rusia, España, Turquía, Brasil y Vietnam.

Los Días Nacionales volverán a ser un espacio para destacar proyectos de países específicos, mientras que se celebrarán cinco foros de negocio con socios estratégicos como Rusia, Vietnam, Irán, Turquía y Argentina.

Por Cuba estarán presentes 240 empresas, de las cuales 181 son estatales y 61 mipymes privadas, reflejando la evolución hacia un modelo empresarial más diverso. Los sectores representados incluyen agroalimentario, salud, biofarmacéutica y otras industrias clave.

Con esta amplia representación de empresas, delegaciones oficiales y organismos internacionales, la XLI Feria Internacional de La Habana reafirma su condición de plataforma privilegiada para el diálogo económico y la cooperación entre naciones.

Comparte si te gusta

Entradas relacionadas

Deja tu comentario