Inicia VII Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano

12 de diciembre de 2024.

El VII Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano inicia este jueves las sesiones de trabajo en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Productores, proveedores, distribuidores, investigadores y especialistas extranjeros y del ámbito nacional asisten a este evento de carácter científico e innovador para intercambiar sobre el espirituoso.

VII Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano

La cita quedó inaugurada en el Convento San Francisco de Asís con las palabras del presidente de la Corporación Cuba Ron S.A., Andro Abón Mazar. El también presidente del Comité Organizador declaró que el encuentro está dedicado al Movimiento de Maestros del Ron Cubano, en el segundo aniversario de la declaratoria de sus Saberes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Es el coloquio un espacio para homenajear y agradecer a quienes hacen posible que celebremos 162 años de tradición en la producción del auténtico ron ligero cubano, a quienes en nuestra nación trasmiten su saber-hacer en la elaboración a las nuevas generaciones, a nuestros maestros del ron, salvaguardas y transmisores de estos saberes, y a todos los integrantes de la industria ronera cubana”, expresó el directivo.

Durante la velada se reconoció con el Sello 8 de octubre, máxima distinción que otorga la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, a los Maestros del Ron Ligero Cubano Salomé Alemán Carriazo, Manuel Calderón Echavarría, Julio Enrique Ayán Rial, Tranquilo Palencia Estruch, Asbel Morales Lorenzo. Además, se entregó el Sello “85 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba” a Juan Carlos González Delgado, líder del Movimiento de Maestros del Ron Cubano, César Augusto Martí Marcelo, el primer maestro, y los Maestros del Ron Cubano Salomé Alemán Carriazo, Noemí del Toro del Toro, Francisco Javier Sabat Gonzalo, Manuel Calderón Echavarría, Julio Enrique Ayán Rial y Tranquilino Palencia Struch.

La actividad se prestigió con el arte del Coro Entrevoces, bajo la dirección de la Maestra y Premio Nacional de Música, Digna Guerra; el pianista Alejandro Falcón y la intérprete Gretel Cazón.

Comparte si te gusta

Entradas relacionadas

Deja tu comentario